Diseño de una Etiqueta de Vino
Por Cristi Espinar. Uno de los aspectos que tienen más importancia en la creación de un vino, y no siempre se le da, es el diseño de la etiqueta. Si no me cree, observe 5 minutos como eligen los clientes los vinos en un lineal de una gran superficie. Ante el desconocimiento de marca, la imagen condiciona la compra más del 60%.
Esta labor debería verse encuadrada dentro de un plan de marketing previo. Como podemos constantar que pocas bodegas ocupan tiempo y dinero a hacerlo, quizás estos aspectos puedan resultar de ayuda.
- Imagen global / Carácter de marca: una marca ampara a sus productos. Mantener cierta coherencia estratégica entre padre e hijo ayuda a la identificación por parte del consumidor. Los grandes vinos franceses lo tienen muy en cuenta.
- Iconografía: a veces, una imagen vale más que mil palabras. Una foto de una pizza en un rosado puede atraer mucho más que la mejor de las descripciones.
- Tipografía: usar fuentes tradicionales no atrae. Las tendencias actuales del mercado van encaminadas a caracteres informales o atípicos. A veces, se emplean alfabetos no latinos.
- Carácter / Estilo: moderno, clásico, innovador, provocador. La tipología de vino y su precio ya condiciona en gran medida estos aspectos pues hay normas no escritas en los prejuicios de los consumidores.
- Identidad. Origen. Nombre de la bodega: no siempre resulta útil relacionar producto y bodega. A veces, los nombres de las zonas, terrenos o la historia de la bodega muestra singularidades. Sin embargo, en otros muchos casos, cansan. ¿Cuantos marqueses de tal y cual existen?
- Marca "paraguas" - Marca del vino: el naming es una de las piezas fundamentales de un vino. Sonoridad, facilidad de recuerdo, estética, posición. Quizás uno de los principales aspectos a considerar.
- Impacto Visual: color, forma, lugar. El impacto visual se conforma con la suma de múltiples aspectos que debemos considerar y que no siempre son fáciles de anticipar. Someter la misma a la opinión pública (hoy en día es fácil con Internet), puede ayudar.
- Diferenciación - Posicionamiento: no se puede crear una etiqueta sin pensar en el público, mercado, sector, al que va dirigido.
- "Concepto": un vino es la consecuencia del trabajo de un equipo durante meses. Ha sido creado pensando en un concepto que represente la filosofía de la bodega, considerando el terroir, la variedad de uva, la elaboración y posibles coupages. La etiqueta, debe reflejar en cierto modo eso.
- Información: mostrar descriptivamente las cualidades de un vino es un arte. Gira la botella y observa las notas de cata, cada palabra es seleccionada delicadamente.
- ¿Internet?: si la etiqueta es el referente del producto, ¿por qué no publicitar o proporcionar más información? La dirección de tu web o blog, tu twitter o facebook, un mail o incluso un código QR puede ampliar la información al lector. En mi opinión, imprescindible.
Cristi Espinar